PRODUCCIÓN DE HUEVO EN CAFETALES: UNA OPCIÓN DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Agropastoril, cama profunda, Gallus domesticus L, Coffea arabica L.
Resumen
En México alrededor de tres millones de personas dependen directa o indirectamente del café (Coffea arabica L), sin embargo, en los últimos tres años su nivel de rentabilidad se ha visto afectado en más de 80% por la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berkeley & Broome), y en busca de alternativas para minifundistas, se evaluó la producción de huevo como una opción de diversificación productiva en cafetales. La población inicial fue de cinco gallos y 44 gallinas, híbridos de las razas Rhode Island-Araucana de cuatro semanas de edad. Se utilizó un gallinero con cama profunda de pajilla de café para la pernocta de 12 horas, el resto del tiempo pastoreaban en un cafetal de 1352 m2, sembrado a una densidad de 5000 plantas ha-1 de la variedad Oro Azteca. Se evaluó la postura durante un año, registrado la relación beneficio/costo de 1.35 con producción promedio de 174 huevos por semana, indicando rentabilidad financiera, además de beneficios tales como, el control de arvenses e insectos en el cafetal, y aporte directo de 430 kg de gallinaza al cafetal, equivalente a 55% de los nutrientes extraídos en una tonelada de café cereza.