Aplicaciones del cultivo de tejidos vegetales en CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp.)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

F.C. Gómez-Merino

Keywords

Biotecnología, mejoramiento, propagación, vitroplantas.

Resumen

El mejoramiento genético de la caña de azúcar es determinante para desarrollar variedades resistentes a factores bióticos y abióticos y para incrementar los rendimientos en biomasa y sacarosa; sin embargo, dicho proceso se ve restringido debido al tiempo de liberación de una variedad que puede ser superior a 12 años. Una alternativa para reducir el plazo es el Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV), debido al potencial de cada célula vegetal para regenerar una planta completa. La micropropagación o propagación in vitro es una de las aplicaciones del CTV que permite una producción masiva en menor espacio y contribuye a acelerar los procesos de selección dentro de los programas de mejoramiento genético. Para la regeneración in vitro de plantas de caña de azúcar se ha utilizado el cultivo de protoplastos, células, callos, tejidos y órganos diversos; sin embargo, muchos de los protocolos establecidos presentan baja reproducibilidad debido al genotipo, vía de regeneración, condiciones del explante y ambiente. En este artículo se revisan avances sobre el cultivo in vitro en caña de azúcar y se analiza la perspectiva de esta técnica para su uso con fines agrícolas.

Abstract 4694 | PDF 3 Downloads 1874

Artículos similares

1-10 de 156

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.