HÁBITAT Y DENSIDAD DE NIDOS DE LA HORMIGA ESCAMOLERA (Liometopum apiculatum Mayr) EN UNA UMA DE ZACATECAS, MÉXICO
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Anidación, conservación, escamoles, producción.
Resumen
Para determinar las variables del hábitat que explican la presencia de sitios de anidación de Liometopum apiculatum Mayr, así como la densidad de nidos en una Unidad de Manejo para la conservación de Vida Silvestre (UMA), se evaluaron 80 parcelas circulares de 20 m de diámetro (nidos de hormiga) y con Líneas Canfield. La densidad se estimó utilizando cinco transectos de 700X100 m, La relación entre los nidos y las variables del hábitat se analizó mediante Regresión Poisson (ARP) y Análisis de Componentes Principales (ACP), además de Análisis de Correspondencia Simple (ACS). El ARP mostró que nueve variables del hábitat tienen más efecto sobre los sitios de anidación. El ACP explicó el 70.5% de la variabilidad presente entre las variables del hábitat y sitios de anidación. El ACS mostró la asociación entre los sitios de anidación y variables del hábitat evaluadas en la UMA, registrando una densidad de nidos de 3.8 nidos ha-1 con un mínimo de 2.7 y un máximo de 5.5 (a=0.05) y coeficiente de variación del 16.3%. Los resultados sugieren que para proveer condiciones adecuadas para la anidación de la hormiga escamolera en sitios degradados del área estudiada, es necesario realizar acciones de manejo del ganado (respetar capacidad de carga) y de mejoramiento de hábitat.