Rescate y conservación del achiote (Bixa orellana L.) en México

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

C.H. Avendaño-Arrazate

Keywords

Diversidad, rescate, colectas, bixina.

Resumen

El achiote (Bixa orellana L.) es una especie perene de importancia agronómica por la producción de pigmentos naturales para la industria alimenticia. En México diversos pueblos originarios del sureste lo utilizan tradicionalmente en la elaboración de platillos típicos y medicinales como parte de su cultura. El estudio de inventario de los principales herbarios del país ha demostrado que la especie está ampliamente distribuida en el sureste de México y parcialmente en algunos estados de la costa del pacífico; las recolectas realizadas en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Yucatán confirman su amplia diversidad en formas de hoja, color de fruto, presencia o ausencia de espinas en éste, así como contenido de bixina y carotenoides. Se sugiere continuar con el rescate y caracterización, así como establecer estrategias tanto para la conservación in situ como ex situ, y promover su uso y potenciarlo como un recurso mesoamericano.

Abstract 1132 | PDF 1 Downloads 1258

Artículos similares

1-10 de 102

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>