MAÍZ (Zea mays L.) Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNICIPIO DE CALPAN, PUEBLA-MÉXICO
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
granos básicos, seguridad alimentaria y pluriactividad
Resumen
En esta investigación se analizaron las aportaciones del maíz (Zea mays L.) a la seguridad alimentaria y estrategias empleadas por los productores del grano para abastecerse en el municipio de Calpan, Puebla, México. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 110 familias y se calculó el Índice de Seguridad Alimentaria en Maíz. Los resultados indican que La disponibilidad de tierra (1.7 ha) permite garantizar un acceso de maíz; sin embargo, el 61% de las familias tienen seguridad alimentaria, con un volumen de producción de 170,750 kg que les permite acceder a poco más de 500 kg de maíz per cápita. La pluriactividad de los campesinos como estrategia de reacción para hacer frente a las crisis, muestra una disminución en los rendimientos unitarios de maíz de las familias que la practican en áreas económicas no relacionadas al sector primario lo que pone en riesgo su autonomía y abasto de maíz. El 39% de estas familias sufren inseguridad alimentaria en maíz teniendo un déficit de 144 kg por persona al año, el cual deben comprar y estar expensas de altos precios de mercado e inestabilidad laboral.