PLANTACIÓN DE FRUTALES EN ALTA DENSIDAD COMO UNA ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD POR UNIDAD DE SUPERFICIE

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

E. Aceves-Navarro

Keywords

fruticultura en Campeche, optimización de superficie, aumento de rendimiento.

Resumen

La fruticultura en Campeche, México, es una actividad importante, tanto en plantaciones como en huertos de traspatio. Se presentan resultados del manejo de diferentes frutales, modificando los sistemas de distribución topológica y altura de planta para mejorar su manejo (práctico y eficiente). Se evaluaron frutales de alta densidad, para optimizar espacios de cultivo, sembrar mayor número de árboles por hectárea y obtener producción en menor tiempo. La evaluación incluyó la producción de plantaciones en alta densidad de Guanábana (Annona muricata L.), Mamey (Pouteria sapota), Marañón (Anacardium occidentale), Mango ‘Tommy Atkins’ y ‘Ataulfo’ (Mangifera indica) y Limón Persa (Citrus latifolia),
contra rendimientos de los mismos frutales establecidos en forma tradicional. Los resultados obtenidos indican que las producciones con plantaciones de alta densidad fueron 400% veces más en guanábana, 10% en mamey, 30% más en marañón, 35.5%, 34.7% en Mango ‘Tommy Atkins’ y ‘Ataulfo’ respectivamente y 671% más en Limón Persa.

Abstract 1284 | PDF 13 Downloads 5905

Artículos similares

1-10 de 2227

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.