FENOLOGÍA DEL CIRUELO JAPONÉS CV. METHLEY INJERTADO SOBRE CIRUELO MIROBOLANO, EN TEXCOCO, MÉXICO
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Prunus salicina, Prunus cerasifera, fases fenológicas, crecimiento de raíces, amarre de frutos, horas frío.
Resumen
Objetivo: Determinar la fenología general del ciruelo japonés (Prunus salicina) cv. Methley injertado sobre ciruelo mirobolano (Prunus cerasifera), cultivado en altitudes elevadas con clima templado.
Diseño/metodología/aproximación: A través de un muestreo por cuotas fueron seleccionados veinte árboles con notable sanidad e íntegra estructura general. Fueron registradas las temperaturas
mínimas (Tmín) y máximas (Tmáx) diarias del aire, y temperaturas horarias durante endoletargo. Diariamente, se midió el contenido de humedad y temperatura (mínima y máxima) del suelo. Fue monitoreada la acumulación radical y se determinaron las fechas de inicio y fin de las fases fenológicas. Fue empleado un modelo de cuantificación de Unidades Frío (UF) durante el endoletargo.
Resultados: La mayor acumulación radical ocurrió durante letargo, y la menor durante floración. Durante floración, inició la mayor tasa de crecimiento de los flujos vegetativos, manteniéndose, simultáneamente,
al crecimiento y desarrollo de frutos. El área foliar fue mayor durante el crecimiento y desarrollo de frutos. Hubo un ecoletargo previo al endoletargo, y se acumularon 234.8 UF que reestablecieron el crecimiento a través del hinchamiento y brotación de yemas.
Limitaciones del estudio/implicaciones: Aunque el ciruelo japonés logra un porcentaje del 31% de amarre de frutos (porcentaje alto), en este estudio el porcentaje de amarre de frutos fue 10.25%, incluso con la mayor área foliar.
Hallazgos/conclusiones: El área foliar varió durante las fases fenológicas, y existió permanente acumulación radical.